A pesar de que julio comenzó con la misma tónica con la que terminó el mes anterior y de las noticias macro, con la inflación y la posible entrada en recesión a ambos lados del Atlántico a la cabeza, los problemas de Europa para abastecerse de gas ruso, la dimisión de Draghi como primer ministro italiano y los bancos centrales subiendo…
Entradas
Estimados clientes:
Nuevamente, las últimas sesiones en los mercados han sido muy negativas (tanto en Europa, como en EE. UU. y Asia), porque la palabra «inflación» está en boca de todos.
Los últimos datos de inflación publicados la semana pasada mostraron niveles alarmantes nunca alcanzados durante los últimos 40 años. Naturalmente, la política hawkish (es decir, de notable subida de tipos de interés) de los bancos centrales pone en duda la preservación de un crecimiento económico sostenido a nivel mundial.
En Value Tree hemos decidido implantar una estrategia de protección más contundente todavía en los cinco compartimentos de nuestra sicav luxemburguesa para cubrir la totalidad de la renta variable en cada compartimento.
Tras la caída importante de los mercados europeos durante los últimos meses y visto la fuerte convicción de nuestro equipo de gestión en los valores que han seleccionado, puede que dicha estrategia de protección no sea la solución perfecta de cara al futuro. No obstante, obviamente no podemos ignorar la lógica preocupación de un gran número de nuestros clientes y debemos merecer su confianza en todo momento con actuaciones claras y a la altura de los acontecimientos. Debíamos actuar firmemente para frenar la caída casi continua de las carteras de los últimos meses.
Concretamente, nuestros gestores han desarrollado una estrategia de “puts spread” sobre el Eurostoxx50. Es decir, que han comprado opciones puts +/- al nivel actual del índice Eurostoxx50 (3.200) y han vendido la misma cantidad de puts a un nivel 7% inferior (3.000). Por no haber puesto ningún tipo de barrera al alza, nuestras carteras podrían recoger la totalidad de una subida de los mercados, a la vez que están ahora totalmente protegidas contra una caída de hasta el 7% del índice europeo.
Como hacemos una gestión activa a través de una selección de compañías (no idéntica naturalmente al Eurostoxx50), sabemos que ninguna estrategia de protección será siempre perfecta, pero creemos que en estos momentos de mercados, la correlación entre nuestros valores y el índice europeo subyacente será muy elevada.
Nuestros expertos siguen pensando que las buenas compañías europeas, sólidas y baratas, que tenemos en las carteras de nuestros clientes serán las grandes ganadoras en un futuro cercano pero, como no podemos descartar ninguna caída de los mercados a corto plazo, creemos que nuestra primera misión consiste en preservar los activos de nuestros clientes, incluso si hace falta soportar lógicamente el pequeño coste de este “seguro” que, esperemos, devuelva la tranquilidad a nuestros clientes.
El equipo de Value Tree
Value Tree anuncia hoy el fichaje de Miguel Ángel Gil Jara como nuevo Jefe de Estrategia de Inversiones. A partir de ahora, Miguel Ángel se encargará de implementar estrategias de inversión para mitigar la creciente volatilidad del mercado y conseguir alfa adicional a la rentabilidad de los clientes, aprovechando su dilatada y probada experiencia en el mercado de derivados. Su llegada a Value Tree se produce, por tanto, para aprovechar las oportunidades que ahora brinda este mercado y, de esta manera, poder servir como un complemento más a para la búsqueda de rentabilidad.
Miguel Ángel Gil es analista financiero y gestor de carteras experto en derivados, y cuenta con más de 26 años de trayectoria profesional. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense y ha desempeñado la mayor parte de su carrera en diversas funciones en Banco Santander.
Ha sido trader y jefe de la mesa de derivados, así como gestor de la cartera propia de la Sociedad de Valores y Bolsa y de tesorería. En los últimos seis años ha sido estratega de derivados de renta variable.
Para Jaime Sémelas, socio y director de análisis de Value Tree, la incorporación de Miguel Ángel al equipo supone “una grandísima oportunidad para poder desarrollar estructuras y conseguir añadir puntos de rentabilidad a las carteras más conservadoras en el entorno de tipos bajos reinante. Asimismo, Miguel Ángel intervendrá activamente en la gestión del riesgo, pudiendo aprovechar los momentos de volatilidad para mitigar impactos y obtener rentabilidades diferenciales”.
Por su parte, Lucas Monjardín, vicepresidente de la agencia de valores opina que la incorporación de Miguel Ángel, fortalecerá las estrategias de inversión actuales, aportando las herramientas necesarias para una mayor protección del patrimonio de nuestros inversores, en un entorno de mercados cada vez más volátil, global y complicado.
Sobre Value Tree:
Value Tree es una compañía independiente de gestión de patrimonio con sede en Madrid que desarrolla la actividad de gestión discrecional de carteras de clientes bajo mandato de gestión desde hace 17 años en España. Además, gestiona su propia SICAV luxemburguesa, con un volumen actual de unos 160 millones de euros entre otros vehículos de inversión colectiva. Asimismo, gestiona y comercializa dos planes de pensiones (Value Tree Defensivo y Value Tree Dinámico) con los mismos criterios de inversión value que el resto de sus vehículos.
Value Tree ha hecho socio a Alberto Gajate, según ha informado la gestora en un comunicado. Gajate es director comercial en la agencia de valores desde 2013. Con anterioridad, trabajó durante 18 años en distintos puestos de responsabilidad de Caja Duero, sumando cerca de 25 años de experiencia en el sector financiero.
Para acceder al artículo completo pinche aquí.
Value Tree ha incorporado como socio a Alberto Gajate, profesional que viene prestando sus servicios como Director Comercial en la agencia de valores desde 2013. Acompaña en el capital de la compañía a Eric Ollinger, Lucas Monjardín, Santiago Antón, Eva Alonso y Jaime Sémelas.
Para Eric Ollinger, socio y presidente de Value Tree, “Alberto es un profesional de primer nivel que ejemplifica a la perfección nuestra apuesta por la captación de talento para ofrecer un servicio óptimo a nuestros clientes. Su profesionalidad y sus valores reflejan el modelo de excelencia que practicamos a diario en las relaciones con nuestros inversores, equipo humano y proveedores”. Destacar que los socios de Value Tree coinvierten su patrimonio financiero junto con el de sus clientes, en los mismos activos y condiciones.
Trayectoria:
Alberto Gajate es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y está acreditado por EFPA España (EIP). Con cerca de 25 años de desarrollo profesional en el sector financiero, trabajó durante dieciocho años en Caja Duero, en distintos puestos de responsabilidad, once de ellos como Director de Zona dirigiendo equipos de más de 140 personas.
Sobre Value Tree:
Value Tree es una compañía independiente de gestión de patrimonio con sede en Madrid que desarrolla la actividad de gestión discrecional de carteras de clientes bajo mandato de gestión desde hace 17 años en España. Además, gestiona su propia SICAV luxemburguesa, con un volumen actual de unos 160 millones de euros entre otros vehículos de inversión colectiva. Asimismo, gestiona y comercializa dos planes de pensiones (Value Tree Defensivo y Value Tree Dinámico) con los mismos criterios de inversión value que el resto de sus vehículos.
¿Qué es lo más curioso que te has encontrado en la gestión de activos? Entrevistamos a Lucas Monjardín, socio y director de inversiones de Value Tree
Mi padre sacó las oposiciones a Inspector de Hacienda del Estado y luego como agente de cambio y bolsa con el número uno. Esto puso el listón lo suficientemente alto como para que yo me limitara, tan solo, a intentar no decepcionarle, una tarea que me ocupaba bastante tiempo y tengo que decir que no siempre llevaba a cabo con éxito. Eso eliminaba cualquier aspiración suicida a opositar. Ayer, a mí me enseñaban que debía prepararme bien para encontrar un buen trabajo. Hoy yo le digo a mis hijos que deben prepararse bien para tener ideas, crear empresas o cualquier otra cosa que no permita que un tercero decida sobre su futuro. No tengo muy claro si el empresario está más a merced de los mercados que el funcionario de los políticos. Yo , al menos, me fío menos de los segundos.
¿Cómo compatibilizas tu vida profesional, la familiar y la social?
Al principio, tu vida profesional exige sacrificar parte de tu vida familiar, o eso piensas. Después, te das cuenta de que la vida familiar sigue, pasa y no te espera, de que nada relacionado con tu vida profesional o social va a devolverte o compensarte lo que has perdido. Hasta que un día, tu perro ya no sale con la lengua fuera y moviendo el rabo a recibirte. ¡Zas! Sin darte cuanta, te acabas de convertir en un mueble más de la casa, un accesorio prescindible, que probablemente se quede ahí cuando todos los demás se hayan marchado. Ten claras tus prioridades, las que sean. Porque rara vez la vida te da dos oportunidades.
¿Qué priorizarías: una buena guitarra eléctrica o unos San Fermines con tus amigos?
Cualquier experiencia que puedas compartir con tus amigos, es única, no se volverá a repetir. Tanto si estás como si no. Una buena guitarra siempre estará ahí para que puedas tocarla. Tus amigos quizá no. La amistad y la fidelidad se ganan todos los días, no se compran, como un objeto. Las experiencias hacen amigos, los amigos experiencias y a través de ellas aprendes y te formas como persona. Claro que si hablamos de una Fender American Vintage ´59 Stratocaster, entonces la cosa cambia.
Las motos y los coches antiguos son una de tus pasiones. ¿Qué te aporta o aportaba el tiempo que le dedicas?
Satisfacción, cuando escuchas el ruido del motor y, subido en la moto, sabes que una vez más lo has conseguido. Bastante frustración cuando te das cuenta de que el 90% del tiempo lo has pasado intentando arrancarla y desmontando carburadores. Perplejidad, cuando te encuentras un chiclé o un muelle en el bolsillo… Y la moto sigue funcionando. Envidia, cuando te adelanta una BMW k75 de las que arrancan a la primera y el conductor te levanta el dedo meñique y el pulgar en señal de lo COOL que eres, con una moto tan bonita, única e inútil a partes iguales. Entonces tú le devuelves una sonrisa de rebelde, intentando no parecer demasiado idiota. Amnesia, cuando al día siguiente pasas delante de tus motos, las miras y con cierta nostalgia esperas volver a repetir la experiencia.
¿Qué es lo más curioso (como para contarlo a tus nietos) que te has encontrado en la gestión de activos?
Mi primer trabajo fue en una gestora española. Ahí conocí a un cliente, una persona sencilla y bastante agradable, de algún pueblo de Guadalajara. Hizo una fortuna gracias a lo que él pensaba que eran unos poderes de origen paranormal, heredados de su abuela materna y que yo siempre achaqué a cierta inteligencia natural. Era capaz, o eso creía, de identificar a cualquier compañía del selectivo español antes de ser opada o de presentar unos resultados extraordinarios e inesperados. Harto del mundanal dinero, decidió usar su don en algo más productivo para la humanidad, como la reflexología. Las colas eran tan largas que lo que empezó siendo un pequeño estudio acabó convirtiéndose en una cadena de cuatro clínicas y otra indeseada y desagradable pequeña fortuna.
Otra clienta, para la que las personas como yo éramos títeres del capitalismo sin la menor idea sobre inversiones y que pensaba que había encontrado la forma de forrarse sin el más mínimo riesgo, vendiendo y comprando moneda. Para mi sorpresa y poniendo en duda todo lo que había aprendido hasta entonces, funcionó. Durante algún tiempo, al menos. El problema es que esa moneda no era otra cosa que simples sellos.
O una vendedora, la n.º 1 en productos estructurados y derivados de un banco europeo que, a pesar de no tener el más mínimo conocimiento sobre el tema, ni interés en adquirirlo, llenaba las salas hasta los topes. Carencia a la que Dios, en su inmensa sabiduría, había suplido con un metro ochenta, unas piernas interminables y un rubio que no podía ser de este planeta. Ahora miro atrás y me alegro de que el mundo de hoy, al menos en eso, no se parezca en nada al de entonces.
¿En qué se parecen Bruce Lee y nuestro director de análisis financiero?
Jaime, ¿qué te aporta (o resta) en tu vida privada y profesional ser el último de una familia numerosa?
Bruce Lee decía: “be water my friend”. No creo que nada reste, todo ha sumado. El hecho de salir de un entorno muy protegido al mundo exterior, ha hecho que redoble los esfuerzos por adaptarme. No lo cambiaría por nada del mundo.
De no haber sido Analista Financiero, ¿qué profesión te hubiera gustado?
Posiblemente, algo relacionado con la naturaleza, el deporte o ayudar a los demás. Si fueran las tres características a la vez, mejor. La cuestión es que tenía claro desde el principio de la carrera que quería ser Analista Financiero.
¿Qué parte de tu vida reservas a la improvisación y a la falta de control?
Lamentablemente, poco. Si no tengo una agenda que me diga cuál va a ser el siguiente paso, me desorganizo y puedo desorganizar al resto que me rodea. Es una cuestión de responsabilidad y de control del tiempo y la eficiencia.
Jaime, ¿cuál es el rol principal que debe asumir un padre del 2018 y como lo implementas?
Un padre, ahora, es como un hombre orquestra. Tiene que dar ejemplo con el trabajo, el deporte, la comida, el orden… ayudar en casa, explicar y ayudar con los deberes sin que suponga una liberación de responsabilidad de los críos… Hilándolo con la anterior pregunta, con control y organización. Pero el complemento tiene que ser una mujer a tu lado apoyando y dando mucho de sí misma. En esto último, tengo una suerte tremenda.
Jaime, ¿compromiso o libertad? ¿Para quién y cuándo?
5000% compromiso. La libertad viene cuando tus compromisos han sido cubiertos con creces. Esto con todo el mundo que me rodea: mis hijos y mujer, familiares, compañeros de trabajo, la sociedad, la naturaleza… formamos parte de ella, ¿cómo no te puedes comprometer con todo ello si formas parte de ello?

En Value Tree sentimos pasión por el deporte. Por ello, no podemos estar más orgullosos de haber podido patrocinar a un equipo de chicos que, desde el primer día, han demostrado ser los mejores.Ha sido muy emocionante ver cómo cada semana se acercaban un poco más al ascenso, cómo se mantenían invictos partido tras partido. A pesar de las dificultades que se han ido encontrando en el camino, el Deportivo LFC ha conseguido lo que en un principio parecía un sueño para ellos: subir a segunda.
¡Pues lo habéis conseguido gracias a vuestro enorme esfuerzo y a vuestro talento! ¡Estamos en segunda!
Nuestro presidente, Eric Ollinger y nuestro director comercial, Alberto Gajate, acudieron ayer, domingo por la tarde, a animar en persona a los chicos en el partido en el que se jugaban el ascenso y presenciaron, ni más ni menos que ocho goles por parte del Deportivo LFC. No desaprovecharon ninguna oportunidad.
¡Campeones! ¡Campeones!
¿Qué será lo siguiente? ¿Subir a primera?
Aquí puedes escuchar el audio de la entrevista que Susana Criado le hizo a Santiago Antón en Radio Intereconomía, en “Foro de la Inversión”.